martes, 13 de junio de 2017
lunes, 12 de junio de 2017
VALORES: INVENTA UN JUEGO
Os propongo como última gran tarea inventar un juego, es una buena manera de expandir los músculos creativos y aprovechar tu imaginación. Hay muchos tipos diferentes de juegos, desde juegos de mesa hasta juegos deportivos, que hacen las posibilidades absolutamente ilimitadas.
Instrucciones
1
Estudia diferentes tipos de juegos y decide cuál te atrae más. Incluso puede que quieras estudiar cómo se inventaron ciertos juegos o deportes, para tener una idea de qué motivó a los pasados inventores de juegos.
2
Haz una lluvia de ideas escribiendo ideas sobre el juego. ¿Cuáles serán las reglas? ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué equipo necesitarán los jugadores? ¿Cuántas personas pueden jugar? ¿Será un juego de mesa? ¿Hay una historia detrás de él?
3
Pon a prueba tu juego con tus amigos y familiares. Si creaste un juego de mesa, elabora una maqueta en un pedazo de cartón o cartulina y juega con ellos. Anota que funciona y que no.
4
Cambia o mantén las reglas, basándote en tus juegos de prueba. Escucha los comentarios de otras personas, ya que esto puede ser muy importante. No ignores lo que otros tienen por decir acerca de tu juego.
5
Ajusta tu juego hasta que sientas que es perfecto. Los juegos de mesa pueden crearse en una cartulina o cartón para proyectos escolares o pueden imprimirse profesionalmente en tiendas de copiado, para usar en la clase o con tu familia.
6
Introduce un conjunto de reglas que vayan con el juego. Esto ayudará a los jugadores a comprender con claridad el objetivo del juego y lo que está y no está permitido.
jueves, 1 de junio de 2017
Jugando con palillos
Mejora tu agilidad y destrezas mentales. Si puedes competir con alguien mejor que mejor. ¡Suerte!
Juego con palillos
Juego con palillos
martes, 30 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
Fin de curso
Realizar por grupos un popurrí con estas canciones:
Backstreet Boys - Everybody (Backstreet's Back) (Official Video) (para colocarse)
Ace of Base - All That She Wants (Official Music Video)
MC Hammer - U Can't Touch This
The Verve - Bitter Sweet Symphony
Michael Jackson - Black Or White (Shortened Version)
Cher - Strong Enough "Video Official" (Subtitulada en Español) [HQ]
miércoles, 3 de mayo de 2017
FIGURAS GEOMÉTRICAS
El grupo de sexto realiza un proyecto de geometría sobre los alicatados de la Alhambra.
SITIOS WEB:
PLANTILLAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR
LA GEOMETRIA EN LA ALHAMBRA (figuras y su localización) Ver más
Plantillas de mosáicos
SITIOS WEB:
PLANTILLAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR
LA GEOMETRIA EN LA ALHAMBRA (figuras y su localización) Ver más
Plantillas de mosáicos
El lenguaje geométrico les incita a
investigar sobre múltiples posibilidades de expresión. Hemos llevado a
cabo este proyecto, dedicándole varias sesiones. A través de esta propuesta pretendemos que los alumnos amplíen
sus experiencias en el arte de la geometría y lleguen a tomar conciencia
de las estructuras y las relaciones que rigen la unión de las
matemáticas con el arte ornamental.
Primera parte:
Mediante la decoración de tramas
geométricas surgen figuras que subyacen en su estructura. Conseguimos la
teselación del plano de forma personalizada, creando múltiples diseños.
Segunda parte:
Se les plantea el reto de dibujar, usando
reglas y compás, diferentes figuras geométricas. Los alumnos comienzan
un trabajo de investigación, en el que descubren el proceso de
realización de diferentes polígonos. La utilización con precisión de las
herramientas: escuadra, cartabón, compás, y regla, suponen un reto
añadido a la propuesta.
“El Universo es un libro
escrito en el lenguaje de las matemáticas, siendo sus caracteres
triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es
humanamente imposible comprender una sola palabra; sin ellos solo se
conseguirá vagar por un oscuro laberinto” Galileo Galilei.
El siguiente reto que se plantea se
centra en el diseño de los polígonos que dan origen a los alicatados
nazaríes: estrella, pajarita, hueso, escama…
Durante la misma se les ofrecen plantillas previo visionado de páginas web visitadas donde se explica su sentido y ubicación dentro del palacio Nazarí.
“La lectura que proponemos
hacer es penetrar todas las fases de la concepción hasta el origen, para
describir la metamorfosis del lenguaje geométrico en una expresión
artística, descifrando así su oculta actividad.” Mohammed Talhaoui Investigador en Arte Ornamental de Tlemecen (Argelia). Revista El legado Andalusí.
Cuarta parte:
En el reto de esta sesión, proponemos a
cada equipo de trabajo, la creación de un diseño para teselar el plano,
usando las figuras de los alicatado de la Alhambra. El objetivo final de
este diseño será realizar el mosaico en arcilla. En el mismo podemos contar con ayuda de algún familiar que aporte ideas sobre colorido, estética implicando a otros agentes en el proceso que venga a enriquecer el resultado final.
Quinta parte: Pubicación de los mismos en el blog de aula, de forma opcional podemos crear un libro digital con issu o calameo y vincularlo con un código QR que colocaremos en el tablón de anuncios del centro para que pueda ser visionado por el resto de la comunidad educativa.Ejemplos de trabajos
POWER POINT FINAL
Quinta parte: Pubicación de los mismos en el blog de aula, de forma opcional podemos crear un libro digital con issu o calameo y vincularlo con un código QR que colocaremos en el tablón de anuncios del centro para que pueda ser visionado por el resto de la comunidad educativa.Ejemplos de trabajos
POWER POINT FINAL
martes, 2 de mayo de 2017
martes, 25 de abril de 2017
TRABAJOS ALUMNADO
LOS MASÁIS
LOS MASÁIS
ENTREVISTA PAU GASOL
CONCURSO
NOTICIA
COMIDA SALUDABLE
Pasajes naturales
COMPARTIR ES CRECER, SEGUIREMOS AMPLIANDO ESTA SECCIÓN...
LOS MASÁIS
ENTREVISTA PAU GASOL
CONCURSO
NOTICIA
COMIDA SALUDABLE
Pasajes naturales
COMPARTIR ES CRECER, SEGUIREMOS AMPLIANDO ESTA SECCIÓN...
viernes, 21 de abril de 2017
Reunión grupal viaje de estudios
EL PRÓXIMO LUNES 24 A LAS 16:30 EN LA CLASE DE 6ºB TENDRÁ LUGAR LA REUNIÓN PREVIA AL VIAJE DE ESTUDIOS PARA TRATAR ENTRE OTROS TEMAS: EQUIPAJE, RECORRIDO, NORMAS A TENER EN CUENTA,...
PUNTOS A TRATAR
VER AQUÍ COMPROMISO VIAJE DE ESTUDIOS
MATERIAL ACONSEJABLE
PROGRAMA-ITINERARIO
SEGUROS:
RESPONSABILIDAD CIVIL
ASISTENCIA EN VIAJE
VIAJAREMOS CON:
PLANTILLAS IDENTIFICATIVAS MODELO
PUNTOS A TRATAR
VER AQUÍ COMPROMISO VIAJE DE ESTUDIOS
MATERIAL ACONSEJABLE
PROGRAMA-ITINERARIO
SEGUROS:
RESPONSABILIDAD CIVIL
ASISTENCIA EN VIAJE
VIAJAREMOS CON:
Autobús con aire
climatizado ,cinturones, DVD ,dos pantallas de monitor tv y nuevos.
PLANTILLAS IDENTIFICATIVAS MODELO
jueves, 20 de abril de 2017
domingo, 9 de abril de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
viernes, 31 de marzo de 2017
3ª cuota viaje de estudios
Se fija para el lunes 3 de abril de 16 a 17 horas la fecha de entrega de la tercera cuota del viaje de estudios.
jueves, 30 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
PROGRAMA VIAJE DE ESTUDIOS
OS DEJO DE FORMA MÁS PORMENORIZADA EL PROGRAMA DEL VIAJE DE ESTUDIOS. VER AQUÍ
ENTREGA DE NOTAS 2º TRIMESTRE
ESTA TARDE DE 16 A 18 HORAS TENDRÁ LUGAR LA ENTREGA DE NOTAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE POR ORDEN DE LLEGADA EN LA CLASE DE 6ºB.
viernes, 24 de marzo de 2017
MATRICULAS INSTITUTO
Recordaros que debéis devolver firmada la matrícula que os entregó el tutor y quedaros con la copia sellada.
Buen fin de semana.
Buen fin de semana.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Juego libre
Hoy vamos a hacer un experimento y si sale bien, tal vez lo repitamos.
Consiste en que durante la sesión de hoy vais a poder jugar a lo que
queráis, pero con dos condiciones. La primera es que no vale estar sin
hacer nada, o sea, que hay que jugar, moverse, participar en la clase.
La segunda es que aunque yo esté aquí, seré solamente un observador, así
que tendréis que resolver vuestras discusiones (porque seguro que las
habrá) vosotros solos; eso sí, nada de enfadarse y ¡hala, ya no juego!,
tendréis que buscar una solución a los conflictos que puedan surgir del
juego de modo que todos continuéis jugando. ¿Qué os parece? ¿estáis de
acuerdo?
La Rana
La Rana
jueves, 16 de marzo de 2017
Oraciones copulativas y predicativas
Video privado https://youtu.be/QnJ1KQql4Xk : historia de la música
Tarea en clase: visualiza el video y escribe tres oraciones copulativas y otras tres predicativas.
Tarea en clase: visualiza el video y escribe tres oraciones copulativas y otras tres predicativas.
martes, 14 de marzo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
PROGRAMA VIAJE DE ESTUDIOS
Como sabéis el viaje de estudios a Madrid tendrá lugar del 8 al 11 de mayo. a continuación os facilito programa con las modificaciones ya incluidas.
VER AQUÍ
VER AQUÍ
jueves, 9 de marzo de 2017
EL GUIÓN LITERARIO
Esta tarea que os presento será voluntaria y con fecha de entrega por determinar. Para documentarnos un poco os facilito este enlace
De igual modo en este otro enlace tenéis acceso a un programa que os ayudará a conseguir un buen resultado final de montaje (solo para los más atrevidos ).
De igual modo en este otro enlace tenéis acceso a un programa que os ayudará a conseguir un buen resultado final de montaje (solo para los más atrevidos ).
Enlaces web (software)
OpenShot www.openshot.org (Ordenadores 64bit) // OpenShot (Ordenadores 32 bit)
miércoles, 8 de marzo de 2017
domingo, 5 de marzo de 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
Visita al IES Zaidín Vergeles
Con motivo del programa de transito mañana el alumnado de 6º curso visitará este instituto de la zona. El horario previsto para la visita es de 9:15 a 11:00 de la mañana.
Trabajamos sobre el Dia de Andalucía
Buscamos información, y plasmamos en cartulina los productos resultantes en grupos, nos interesa saber sobre su
http://www.doslourdes.net/ANDindex.htm
lunes, 20 de febrero de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
Música de fondo en blog
En 15 días la música de fondo del blog será la que la mayoría elija por medo de una encuesta al alumnado.
Demuestra que sabes publicar un comentario a una entrada del Blog y comparte con tus compañeros tus gustos musicales.
Para superar esta tarea con éxito debes escribir un comentario con el título e interprete de tu canción favorita seguido de las iniciales de tu nombre y apellidos.
Dejaremos una semana para cerrar comentarios y acto seguido elegir entre las 3 más solicitadas por ambas clases 6ºA y 6º B por medio de una encuesta.
PARA QUE TODOS PODÁIS PARTICIPAR OS FACILITO ESTE ENLACE AL MURO DONDE PODÉIS ALOJAR EL TÍTULO Y VÍDEO DE VUESTRA CANCIÓN FAVORITA.
Prolongaremos una semana más el tiempo para poder publicar.
Demuestra que sabes publicar un comentario a una entrada del Blog y comparte con tus compañeros tus gustos musicales.
Para superar esta tarea con éxito debes escribir un comentario con el título e interprete de tu canción favorita seguido de las iniciales de tu nombre y apellidos.
Dejaremos una semana para cerrar comentarios y acto seguido elegir entre las 3 más solicitadas por ambas clases 6ºA y 6º B por medio de una encuesta.
PARA QUE TODOS PODÁIS PARTICIPAR OS FACILITO ESTE ENLACE AL MURO DONDE PODÉIS ALOJAR EL TÍTULO Y VÍDEO DE VUESTRA CANCIÓN FAVORITA.
Prolongaremos una semana más el tiempo para poder publicar.
viernes, 3 de febrero de 2017
COLORES PARA RESPUESTAS EN NOTICIAS
Una
persona ha fallecido esta mañana arrollada por un tren
de la línea Madrid-Galicia a la
altura de la localidad zamorana de Robledo, según ha
informado el servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.
El
suceso, que se produjo poco antes de
las diez y veinte de la mañana de hoy a dos
kilómetros y medio del casco urbano de Robledo, en sentido Madrid,
fue comunicado por el centro de Adif al servicio de Emergencias 112.
La
persona arrollada por el tren, de la que por el
momento se desconocen los datos de filiación, falleció
en el acto, según comunicó Adif.
-
efe | Zamora
.31 enero 2017
Color de letra que
da respuesta a las preguntas obligatorias que debe contener de forma
implícita nuestra noticia:
-Qué
ha ocurrido. ROJO
-Quién
es el/los protagonistas de los hechos. VERDE
-Cuándo
ocurrieron los hechos. AZUL
-Dónde
ocurrieron los hechos. NARANJA
-Por
qué ocurrieron los hechos VIOLETA
lunes, 30 de enero de 2017
Valores: entrevista a nuestros mayores
En este trabajo vamos a redactar una serie de preguntas para descubrir la relación de las personas mayores con los jóvenes y niños/as.
En grupos y siguiendo estos pasos:
1.-Nos organizamos, repartimos funciones: buscar información, seleccionarla, redactar la ficha y la entrevista.
2.-Redactamos la entrevista. Siguiendo este plan:
-Situación familiar y económica.
-Historias del pasado: familiares, de trabajo, de los amigos...
-Viajes realizados o soñados.
-Aficiones, gustos, deportes...
-Gustos sobre gastronomía, moda, colores, mascotas...
-Manías.
En grupos y siguiendo estos pasos:
1.-Nos organizamos, repartimos funciones: buscar información, seleccionarla, redactar la ficha y la entrevista.
2.-Redactamos la entrevista. Siguiendo este plan:
- Los miembros del grupo presentan la situación de algunas personas mayores de la familia o del barrio que ellos conocen sin dar sus nombres.
- Uno elabora una ficha sobre las opiniones o necesidades de relación que pueden tener esas personas.
- Otro redacta las preguntas, teniendo en cuenta la información que se desea obtener.
-Situación familiar y económica.
-Historias del pasado: familiares, de trabajo, de los amigos...
-Viajes realizados o soñados.
-Aficiones, gustos, deportes...
-Gustos sobre gastronomía, moda, colores, mascotas...
-Manías.
viernes, 27 de enero de 2017
jueves, 26 de enero de 2017
SOMOS REPORTEROS, UNIDAD 7 TRABAJO GRUPAL
UNIDAD 7 somos reporteros
Este es el desglose de los diferentes elementos para mi proyecto:
"Todo un reportero en busca de la noticia"
En nuestro afán por seguir mejorando nuestro conocimiento y estar a la última de cuanto acontece o pueda acontecer en nuestra ciudad y entorno es necesario que seamos unos buenos reporteros que difundan esa información. Consecuentemente en este proyecto el alumnado se convierte en periodista y para ello escribirá noticias bien construidas que, después, un supervisor revisará haciendo las funciones del redactor jefe de un periódico. Finalmente una vez la noticia esté bien construida cada alumno publicará está en Padlet compartiendo así el resultado final con el resto de la comunidad educativa. De forma opcional grabará su noticia preferida utilizando spreaker u otro programa similar. A la url resultante de la grabación le asignaremos un código qr y la publicaremos en el blog de aula o en padlet. Así además de texto e imagen la podemos enriquecer con un audio que al mismo tiempo servirá al alumnado para retroalimentarse, valorando la calidad del mismo con la posibilidad de repetirla hasta conseguir unos resultados óptimos.
Normas:
1. Cada miembro del grupo de trabajo redactará dos noticias que sean verídicas sobre hechos ocurridos en nuestra provincia, región, país o extranjero.
El profesor, para evitar que se repita una misma noticia dará como válida la primera que se publique en el tablero. Antes de ser publicada en el mismo, el alumnado deberá redactarla y darle formato utilizando un documento de google.
2. Cada miembro del grupo elaborará noticias sobre uno de los siguientes ámbitos, debiendo publicar al menos una por semana, en total 2 mínimo al final de la fecha prevista para la evaluación (10 de febrero de 2017):
-Noticia provincial
-Noticia regional.
-Noticia nacional.
-Noticia internacional.
3. Cada noticia debe tener una extensión de no más de 10 línea si es verídica pudiendo esta ser una transcripción literal de la noticia original.
En cualquier caso deben responder a estas 5 preguntas de una buena redacción:
-Qué ha ocurrido.
-Quién es el/los protagonistas de los hechos.
-Cuándo ocurrieron los hechos.
-Dónde ocurrieron los hechos.
-Por qué ocurrieron los hechos
(Estas 5 preguntas se toman como modelo del periodismo inglés que
habla de las 5 W: What; Who; When; Where y Why).
4. El alumno debe poner un titular a cada noticia, que sea atractivo y que invite a ser leída. Se debe escribir junto a las iniciales de vuestro nombre el ámbito donde la noticia en cuestión tiene lugar y su temática ( economía, deportes, cultura, história,...).
5. Antes de publicarla en el muro la guardaremos en una carpeta de nuestro ordenador donde a título individual cada alumno/a comprobará el contenido y la ortografía al objeto de respetar tanto la extensión como el dar respuesta a las 5 w. Acto seguido la compartirá con su supervisor para que la revise.
6.-El profesor creará tantos apartados como ámbitos se puedan tratar en las noticias (regional, provincial, nacional e internacional) donde en función de la misma cada alumno una vez cuente con el visto bueno del supervisor las irá alojando a modo de repositorio o banco de noticias.
7.-Completad vuestra noticia con imágenes. Podéis localizarlas en Internet y editarlas para darle el uso que más os convenga y más se ajuste a vuestra noticia. Podéis localizar imágenes en los siguientes enlaces:
8. El Supervisor revisará las noticias de su grupo, atendiendo a la correcta redacción. Si no le convencen los titulares debe ofrecer alternativas.
Como en las anteriores tareas, sus observaciones de mejora las debe anotar al final en el apartado observaciones correspondiente al documento de coevaluación, así como en el mismo tablero abriendo una nueva ventana indicando el nombre del supervisor/observaciones grupo...
9. Para agilizar y dinamizar el proceso: Mientras aparecen noticias reales de vuestro interés que respeten la temática propuesta podéis consultar otras noticias en la red o en periódicos que os sirvan de modelo.
MUROS DONDE PUBLICAR SEGÚN EL ÁMBITO:
PROVINCIAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
Veamos el desglose de los diferentes elementos para mi proyecto:
Objetivos
Destinatarios
El proyecto está diseñado para llevarlo a cabo con los alumnos de sexto de Primaria, aunque también se puede utilizar en 5º curso.
Contenidos Contenidos curriculares: Texto periodístico: la noticia Análisis de la estructura de una noticia y elaboración de textos similares. Planificación y elaboración de noticias sobre hechos y acontecimientos desde el entorno más inmediato. Interés por la presentación correcta de textos escritos y orales. Exposición del trabajo elaborado teniendo en cuenta el público al que va dirigido. Desarrollar herramientas de edición, publicación y difusión en línea: blog y Padlet. Contenidos TIC: Operaciones básicas de procesamiento de textos, imágenes. Entornos virtuales con ejercicios interactivos. Internet como fuente de consulta. Aplicación de edición, publicación y difusión en línea: Blogs, Qr droid y Padlet.
Metodología
Utilizaremos métodos cooperativos con grupos heterogéneos de cinco componentes, donde cada miembro se le asignará un rol que será rotatorio y con unas tareas asignadas que serán previamente concretadas: coordinador (supervisor), ayudante del coordinador, secretario, portavoz, responsable del material. Aquí puedes encontrar algunas ideas prácticas para utilizar la metodología de aprendizaje cooperativo en el aula. En cada una de las actividades, es recomendable que el alumnado parta de los enlaces webs y videotutoriales facilitados en el recurso, necesarios para realizar correctamente cada una de las tareas. No obstante, se pueden incorporar otras páginas o videotutoriales interesantes e incluso suprimir alguna.
Tiempo
Se desarrollará durante el segundo trimestre, entre los días 27 de enero y 10 de febrero.
Evaluación
Nuestra evaluación inicial tendrá lugar a través de la realización de un mapa conceptual colectivo a partir de una lluvia de ideas previa y visionado de vídeos que nos permita establecer los conocimientos previos de nuestro alumnado así como sus intereses para concretar las diversas temáticas y el reparto de las mismas, estableciéndose grupos heterogéneos con unos roles y funciones definidas entre sus miembros (el coordinador tendrá entre sus funciones la de supervisor).
En las siguiente fase de conocimiento-investigación e interacción con la realización de las diversas tareas es donde básicamente vamos a evaluar los productos para lo cual utilizaremos el porfolio a través de las publicaciones realizadas en Padlet, así como los documentos elaborados y alojados en carpetas por el alumnado con el contenido de los productos resultantes. La evaluación del producto final consistirá en la exposición por cada grupo del trabajo realizado ante el conjunto de la clase; en este acto se producirá la coevaluación por parte de sus compañeros de clase a través de un formulario sobre exposición oral recogido en el proyecto al igual que las rúbricas que permitan a nuestro alumnado ser conocedor de los elementos por los que va a ser evaluado así como grado de importancia. En este momento también realizaremos una coevaluación final entre los miembros del grupo.
La autoevaluación por parte del alumnado tendrá lugar durante los momentos de reflexión tras realizar cada tarea permitiéndoles de este modo ser consciente de sus logros y actitud respecto a sus compañeros del grupo, así como mantenerlos activos a lo largo de todo el proyecto. Para ello deberán rellenar un formulario y elaborar una redacción en un documento de lo que consideren oportuno en función de lo conseguido y como han interactuando con el resto de compañeros. Del mismo modo el docente se autoevaluará reflexionando a partir de la misma sobre aspectos que tienen que ver tanto con la con la planificación como con el desarrollo y el aprendizaje obtenido por los estudiantes.
La evaluación será continua utilizando la observación y diálogo, ejecución de tareas, pruebas y formularios, revisión informal del aprendizaje lo que nos permitirá a nosotros como docentes orientar el proceso en cuanto a materiales, recursos, espacio, tiempo... garantizándonos una evaluación de calidad.
|
lunes, 23 de enero de 2017
Escribimos un soneto
De forma voluntaria para subir nota proponemos al alumnado que escriba un SONETO con la estructura ABBA / ABBA / CDC / DCD. Además los versos serán todos de 11 sílabas. Tener presente la métrica, si el verso acaba en aguda se le suma una, si acaba en esdrújula restamos una sílaba y si es llana se respeta el número de sílabas del verso.
Para más información puedes consultar en este enlace.
Para más información puedes consultar en este enlace.
viernes, 13 de enero de 2017
2ª CUOTA VIAJE DE ESTUDIOS
Recordaros que el próximo lunes 16 de enero de 2017 se hará efectiva la 2ª cuota del viaje de estudios. A ser posible en horario de tutoría (4 a 5 de la tarde)
miércoles, 11 de enero de 2017
LA ENTREVISTA
INICIAMOS EL TEMA 6 DE LENGUA, aquí tendremos que realizar como actividad en parejas una ENTREVISTA, teniendo en cuenta lo siguiente:
Antes de empezar
Antes de comenzar deberíamos poner en común todo aquello que sabemos sobre LA ENTREVISTA.
- ¿ Alguna vez habéis visto, escuchado o leido una entrevista ? ¿ A quién se la hacían ? ¿ Qué recordáis ?
- ¿ Quiénes hacen las entrevistas ? ¿ Para qué suelen hacerlas ? ¿ Qué obtenemos con ellas ?
- ¿ Cómo creéis que se preparan las entrevistas ? ¿ Lo hacen con anticipación ?
- ¿ A quién os gustaría entrevistar ? ¿ Por qué ?
- Visitamos algunos enlaces de los que aparecen en la zona de Recursos.
- Realizamos un Mapa Conceptual sobre La Entrevista.
BUSQUEDA
Es el momento de preparar vuestra entrevista. Para ello vamos a tener en cuenta los pasos que aparecen más abajo.
- No olvidéis buscar en la web varias fuentes de información. De esta manera tendréis más datos sobre el personaje.
- Biografías y Vidas
- Buscabiografías.com
- Biografías.es
- o buscas en Google líbremente
- Debéis leer cada uno la información que encontréis sobre vuestro personaje.
- Id anotando los momentos especiales de su vida: trabajo, viajes, casamiento, nacimiento de hijos, descubrimientos...
- Cread la estructura de la entrevista:
- Texto introductorio: resumen de su vida o sobre lo que está trabajando....
- Preguntas ordenadas por el tiempo de vida
Preguntas sobre sus ocupaciones, ocio, lecturas, gustos musicales..
- Biografías y Vidas
- Buscabiografías.com
- Biografías.es
- o buscas en Google líbremente
- Texto introductorio: resumen de su vida o sobre lo que está trabajando....
- Preguntas ordenadas por el tiempo de vida
CREACIÓN
A continuación seguimos preparando la entrevista:
RECURSOS
Se ofrecen aquí diversos enlaces a sitios donde podemos aprender más sobre la entrevista.
|
GRABACIÓN (voluntaria)
Es la hora de preparar la grabación. Pero antes debéis elegir los fondos musicales. Debéis tener en cuenta:
- Debemos elegid el nombre del programa de entrevistas.
- Grabad en vuestro ordenador la cabecera de La emisora de radio.
- Grabar vuestro fondo musical** que acompañe a vuestro programa o lo buscáis vosotros entre lugares con música Creative Commons: Jamendo, otros lugares.
- Hay que hacer el guión radiofónico.
- Una vez preparado, debéis escribirlo.
MONTAJE Y GRABACIÓN (voluntario)
Ya lo tenemos todo preparado. Así que para terminar tendremos en cuenta:
- Preparad vuestro ordenador con el programa Audacity listo para grabar.
- Grabad vuestra entrevista. Repasadla y repetidla si veis que no sale como vosotros quisierais.
- Añadidle la segunda pista de fondo musical. Grabad.
- Haced el montaje del programa:
- Primero cabecera.
- A continuación vuestra grabación.
- Despedida del programa
- Repasad otra vez y la subís a IVOOX o poscat con el usuario y clave que te da tu maestro
- Publicad la grabación en vuestros blogs o wikis personales, embebiendo el código.
- Los pasos anteriores (5 y 6) los puedo realizar yo si vamos mal de tiempo, pero si necesito que la exportéis a mp3 con audacity.
EVALUACIÓN (tener en cuenta)
La evaluación de esta unidad se basará en tu trabajo y el realizado en común con tu pareja. Consistirá en tres fases:
. y además el maestro o maestra te evaluará en función de los datos que verás en la segunda tabla.
Superarás el tema cuando obtengas puntos. He aquí las calificaciones:
Autoevaluación del alumno/a:
Estas son las opciones que tienes para evaluarte. Accede al formulario
Evaluación de los compañeros y compañeras:
Los compañeros y compañeras realizarán la
evaluación de tu trabajo mediante la cumplimentación de este formulario y
que puedes encontrar en este enlace: acceso al formulario de coevaluación
Evaluación del maestro/a:
|
Guía Didáctica
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)