HOY COMENZAMOS LAS VACACIONES DE NAVIDAD, SON DÍAS PARA
DESCANSAR, ESTAR EN FAMILIA, Y RENOVAR FUERZAS.
VOLVEMOS EL 9 DE ENERO DEL 2017.
QUE PASÉIS UNAS FIESTAS ENTRAÑABLES.
Felices Fiestas. Tarjeta de Navidad
jueves, 22 de diciembre de 2016
martes, 20 de diciembre de 2016
MINIOLIMPIADAS
MAÑANA ENCUENTRO EN NUÑEZ BLANCA DONDE CELEBRAREMOS LAS MINIOLIMPIADAS.
NO OLVIDÉIS TRAER
NO OLVIDÉIS TRAER
- MOCHILA CON ALMUERZO Y AGUA.
- IMPERDIBLES.
viernes, 16 de diciembre de 2016
jueves, 15 de diciembre de 2016
Entrega de notas 1 trimestre.
El próximo lunes 19 de diciembre a las 16:00 horas tendrá lugar una reunión en la clase de 6ºB al objeto de entregar las notas del primer trimestre y tratar temas relacionados con el aprendizaje, del funcionamiento del trimestre y las propuestas para el próximo. En el mismo acto se procederá al abono de la primera cuota del viaje de estudios y la firma del compromiso que conyeva la participación en esta salida.
Rogamos puntualidad.
Rogamos puntualidad.
martes, 13 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
THATQUITZ, PRUEBAS FINALES
Si os quedan THATQUITZ pendientes ir acabándolos,😏 estamos cerrando evaluaciones trimestrales y seguro os ayudará a afianzar lo aprendido. Recordaros que mañana miércoles tenemos las pruebas de matemáticas y lengua de la cuarta unidad, en esta última área tanto para 6ºA como para 6º B (podéis verlas en calendario-agenda).
ME ENCANTA LEER
Estamos acabando el trimestre, animaros a que sigáis haciendo de la lectura una de vuestras mayores pasiones, y recordaros que podéis subir vuestros resúmenes y comentarios a la sección de LIBROS LEÍDOS de este blog. Al cual podéis acceder también desde este ENLACE. Espero os guste el siguiente corto.
Leer ofrece numerosos beneficios. Estimula la concentración, empatía, creatividad, habilidad lingüística, dialéctica...
Sin embargo, imponer a los niños que “hay que leer” a toda costa puede conllevar que acaben teniendo una idea errónea de la lectura.
Os dejo esta infografía con siete consejos para favorecer el hábito lector.
viernes, 2 de diciembre de 2016
MODIFICACIONES DEL ITINERARIO VIAJE DE ESTUDIOS
Antes de nada confirmaros el viaje de estudios tendrá lugar durante los días 8,9,10 y 11 de mayo del 2017.
Debido a la indisponibilidad de la visita prevista a Micrópolix pasaremos la tarde del Martes en el Parque de Aventuras Amazonia. A los chavales seguro que les encantará…
Debido a la indisponibilidad de la visita prevista a Micrópolix pasaremos la tarde del Martes en el Parque de Aventuras Amazonia. A los chavales seguro que les encantará…
Por otro lado, hemos tenido igualmente que hacer otro cambio en el itinerario porque
el Parque Warner solo está abierto en el mes de Mayo de Jueves a Domingo por lo
que la visita a Toledo la haremos el Miércoles, 10 de Mayo por la
mañana y después de comer, nos iremos para Madrid para pasar la tarde jugando a los
bolos en la bolera del centro comercial y el jueves iremos a la Warner, comemos en el
restaurante del interior del recinto y posteriormente nos bajaremos de vuelta
a Granada.
Esperemos los cambios no afecten al buen desarrollo de las actividades programadas, en cualquier caso ante cualquier cambio o novedad os seguiremos informando.
jueves, 1 de diciembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
Reunión grupal 6ºA y B sobre viaje de estudios.
A todos los padres-madres del alumnado de 6º curso que estén interesado en el viaje de estudios comunicaros que el lunes 28 de noviembre a las 16 horas en la clase de 6ºB tendremos una reunión informativa sobre aspectos relacionados con el viaje de estudios, durante la misma nos acompañará también un responsable de la empresa Multiocio que nos informará de los detalles a considerar en el viaje al cual podemos preguntarle cuantas dudas nos surjan.
Esperamos vuestra asistencia.
Esperamos vuestra asistencia.
martes, 22 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
PROYECTO VIAJE DE ESTUDIOS Y MURO DONDE PUBLICARLO.
PADLET: MURO CONJUNTO DONDE PUBLICAR LOS TRABAJOS PARA AMBOS GRUPOS 6ºA Y 6ºB
jueves, 17 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
SUPERLUNA

viernes, 11 de noviembre de 2016
El cantautor y poeta Leonard Cohen nos deja.
El cantautor y poeta Leonard Cohen ha muerto hoy a los 82 años. Su figura en el #TD1 https://t.co/CpUM13KEwl pic.twitter.com/c3SPk4P3km
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 11 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
EXPONIENDO TRABAJOS SOBRE EL CONCURSO
EN ESTA ENTRADA IRÉ ALOJANDO LOS TRABAJOS REALIZADOS POR AMBOS CURSOS:
6ºA POWER POINT PDF LIBRO DIGITAL
6ºB LIBRO DIGITAL
6ºA POWER POINT PDF LIBRO DIGITAL
6ºB LIBRO DIGITAL
domingo, 6 de noviembre de 2016
Seguridad en la red
OSI (Oficina de Seguridad del Internauta de INCIBE): promueve el uso seguro y responsable de Internet entre los menores: https://menores.osi.es/
¿Qué es legal y qué no en Internet? La policía nos lo explica: http://www.xataka.com/n/que-es-delito-y-que-no-en-internet-la-policia-nos-lo-explica
El Consejillo: Seguridad en Internet (Clan rtve): http://www.rtve.es/infantil/series/consejillo-seguridad-internet/
Guía de seguridad en Facebook para adolescentes, padres y educadores: https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/media/GuiaFacebook.pdf
Privacidad en las Redes Sociales en el Canal de Youtube de Pantallas Amigas: https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g
Qustodio: aplicación gratis para gestionar el control parental en Internet (Windows, Mac, Android, iOS, Kindle y Nook): https://www.qustodio.com/es/ (Tutorial: https://www.qustodio.com/public/documents/help/Qustodio%20Guia%20de%20Inicio%20Rapido.pdf)
jueves, 3 de noviembre de 2016
REDACTAMOS LAS BASES DE UN CONCURSO
Si en las anteriores unidades hemos trabajado la exposición oral y la descripción de lugares en esta nos agruparemos en parejas para elaborar las bases de un concurso teniendo presente aspectos como:
- Características de los trabajos.
- Tramo de edad de los participantes.
- Plazo de presentación de los trabajos.
- Dotación de cada premio.
- Fecha del fallo del jurado.
- Categorías.
- Plazo de inscripción.
- Número de premios.
- Composición del jurado.
- Entrega de premios.
miércoles, 26 de octubre de 2016
REPASO Y PRÁCTICO: LENGUA Y MATEMÁTICAS
EN LA PARTE SUPERIOR LATERAL DERECHA OS DEJO DE FORMA PERMANENTE ESTOS ENLACES PARA QUE EN CUALQUIER MOMENTO PODÁIS ACCEDER Y REPASAR LOS CONTENIDOS TRABAJADOS EN LAS ÁREAS DE LENGUA Y MATEMÁTICAS CON JUEGOS, ACTIVIDADES INTERACTIVAS Y DEMÁS RECURSOS PENSADOS Y ENFOCADOS PARA MEJORAR Y REFORZAR LOS APRENDIZAJES. ESPERO OS RESULTE ÚTIL.
sábado, 22 de octubre de 2016
ENLACES INTERESANTES
TALLER DE LECTURA
MÁQUINA DEL TIEMPO
CUENTOS Y LEYENDAS
Para buscar el significado de palabras, sinónimos y antónimos
Actividades para mejorar la Ortografía
Atrévete con los signos de puntuación
¿Quieres seguir mejorando la Ortografía?
Lecturas Comprensivas interactivas
Revista/periódico EL GANCHO
Cómo hacer una buena Exposición Oral
LOS NÚMEROS NATURALES
Para practicar Operaciones y Cálculo
Atrévete con la Resolución de Problemas
Todo Matemáticas: unidad seguida de ceros
Potencias y raíces cuadradas
Disfuta con las Matemáticas
Amo las Mates
Múltiplos y divisores
Vídeo interesante sobre el m.c.m. y M.C.D.
Usa el coco
Números decimales
Desarrollo de los Poliedros
Teorema de Euler
MÁQUINA DEL TIEMPO
CUENTOS Y LEYENDAS
Para buscar el significado de palabras, sinónimos y antónimos
Actividades para mejorar la Ortografía
Atrévete con los signos de puntuación
¿Quieres seguir mejorando la Ortografía?
Lecturas Comprensivas interactivas
Revista/periódico EL GANCHO
Cómo hacer una buena Exposición Oral
Para conjugar VERBOS
Entrenamiento de la Velocidad Lectora LOS NÚMEROS NATURALES
Para practicar Operaciones y Cálculo
Atrévete con la Resolución de Problemas
Todo Matemáticas: unidad seguida de ceros
Potencias y raíces cuadradas
Disfuta con las Matemáticas
Amo las Mates
Múltiplos y divisores
Vídeo interesante sobre el m.c.m. y M.C.D.
Usa el coco
Números decimales
Desarrollo de los Poliedros
Teorema de Euler
LIBRO DIGITAL DE LENGUA SANTILLANA
Os dejo enlace al libro de texto de lengua, también podéis acceder desde la sección ENLACES de este blog.
viernes, 21 de octubre de 2016
martes, 18 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
PRUEBA UNIDAD 1
MAÑANA HAREMOS LA PRUEBA DE LENGUA Y EL VIERNES LA DE MATEMÁTICAS, ES ACONSEJABLE TERMINAR THATQUITZ PENDIENTES Y ESTAR AL DÍA EN CUANTO A TAREAS DE CLASE.
lunes, 3 de octubre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
1º REUNIÓN GRUPAL CON TUTOR
viernes, 23 de septiembre de 2016
Unidad 1 ¿Quién soy y qué quiero?
Utilizando al menos 150 palabras definimos nuestra personalidad: amable, extrovertida, abierta, inestable y/o responsable. Debemos incluir en la descripción la respuesta a las preguntas ¿Qué debo hacer? y ¿Qué puedo mejorar?
Repartimos trabajos al azar y averiguamos persona con la que creemos se identifica la descripción.
Repartimos trabajos al azar y averiguamos persona con la que creemos se identifica la descripción.
jueves, 22 de septiembre de 2016
DICCIONARIO PERSONAL
Lo utilizaremos para anotar en él las palabras cuyo significado desconocemos. Elaborando para final de trimestre cada alumno/a su propio diccionario personal.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
PRUEBAS INICIALES
AYER COMENCEMOS LAS PRUEBAS INICIALES DE LENGUA Y HOY LA DE MATEMÁTICAS.
SEGUIR REPASANDO LOS CONTENIDOS VISTOS EN SEMANA ANTERIOR.
SEGUIR REPASANDO LOS CONTENIDOS VISTOS EN SEMANA ANTERIOR.
¡¡¡SUERTE!!!
lunes, 19 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
THATQUITZ
Al objeto de reforzar aprendizajes realizaremos las cuestiones que nos planteen y repasaremos contenidos utilizando los diferentes THATQUITZ cuyos enlaces os facilito:
DIPTONGO E HIATO
1- Diptongo
Es la unión de dos vocales en una silaba.
Las vocales se clasifican en abiertas y cerradas.
2- ¿Cuándo se forma diptóngo?:
2.1- Una vocal abierta y otra cerrada o viceversa
Ejemplo:
2.2- También puede estar formado por por dos vocales cerradas
Ejemplos:
Ejemplos:
2.3- La "h" intercalada entre dos vocales,ya que no produce sonido, no significa que no pueda haber diptongo. Algunas veces lo habrá.
Por ejemplo:
3- Reglas de acentuación de los diptongos
Las
palabras con diptongo siguen las mismas normas de acentuación que el
resto de las palabras. Recuerda las reglas de acentuación el el
siguiente links:
3.1- Si los diptongos están formados por una vocal abierta ( a, e, o) tónica y una cerrada ( i, u) átona o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.
Ejemplos:
3.2- Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas ( ui, iu) entonces lleva tilde en la segunda vocal, cuando le corresponda, según las reglas de acentuación.
Por ejemplo:
3.3- La "y” griega final forma diptongos, pero nunca se usará acento gráfico en los mismos.
Ejemplos:
Ejemplos:
- La vocal tónica el aquella en la que se carga la voz y la vocal átona es aquella en que no se carga la voz.
4- Hiato
Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes.Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo.
Esta situación puede darse:
4.1- con vocal abierta + vocal abierta distintas.
Ejemplo:
pa se o, a or ta, se a, co á gu lo, re cre o
4.2- con vocal abierta + vocal abierta iguales.
Ejemplo:
le er, al co hol
4.3- con vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o al revés.
Ejemplo:
ba úl - ví a - le íd o - o ír
fan ta sí a - frí o - e tra ví o - ca ída.
5- Acentuación de los hiatos
Las palabras con hiato también siguen las normas generales de acentuación, excepto los hiatos formados por vocal cerrada tónica (i, u) y vocal abierta (a, e, o), o al revés, que llevan siempre tilde sobre la vocal cerrada, aunque no lo indiquen las reglas generales de acentuación.
Ejemplo:
dí a - Ma rí a - tí o - ví a - bú ho.
6- Triptongo
Es la unión de tres vocales en una sola silaba
Ejemplo :
Buey - U ru guay - a ve ri güeis
EL VERBO Y SUS FORMAS
EL VERBO
CONJUGACIONES DEL VERBO
Los verbos se nombran en infinitivo. Los infinitivos pueden terminar en -ar (1ª conjugación), -er (2ª conjugación) o -ir (3ª conjugación). Ejemplo; planchar, comer, salir.
Cada verbo tiene distintas formas verbales.
Las formas verbales se componen de una raíz y de una o varias desinencias.
La raíz es la parte común de todas las formas del verbo.
Las desinencias son las terminaciones que van después de la raíz y dan información sobre la persona, el número, el tiempo y el modo del verbo. Ejemplo: Nosotros salt– amos.
Las desinencias expresan la persona (primera, segunda o tercera) y el número (singular o plural) de quien realiza la acción. Ejemplo: Yo bail–o -> primera persona del singular.
También indican el momento o tiempo en el que ocurre la acción y la expresan en un modo determinado.
El tiempo verbal puede ser:
>Pasado o pretérito, si la acción ya sucedió, Ejemplo: Ayer fuimos al teatro.
>Presente, si la acción ocurre en el momento en el que se habla. Ejemplo: En este momento escribo un correo electrónico.
>Futuro, si la acción sucederá más adelante en el tiempo. Ejemplo: Mañana nevará.
El modo puede ser:
>Indicativo, si el verbo expresa un hecho real. Ejemplo: La tierra gira alrededor del sol.
>Subjuntivo, si expresa un deseo, una duda o una orden negativa. Ejemplo; Ojala vengas conmigo. Quizá venga. No vengáis mañana.
>Imperativo, si expresa una orden afirmativa, Ejemplo; Haz la cama, por favor.
En los verbos también existen formas simples y formas compuestas:
*Las formas simples son las que están formadas por una sola palabra. Ejemplo; saltó, saltaba, saltaría.
*Las formas compuestas están formadas por dos palabras: una forma del verbo auxiliar haber y otra del verbo que estamos conjugando. Ejemplo: Ha saltado, habíamos saltado, hemos saltado.
ACTIVIDADES
1º Señala la persona y el número de estos verbos:
fuimos, vendrá, vivirás, leyeron, duerme, seréis.
2º Analiza en tu cuaderno las formas verbales de las siguientes oraciones, cm en el ejemplo:
Mi abuelo ha regado el huerto.
Forma verbal | He regado |
Persona | 3ª |
Número | singular |
Tiempo | pasado |
Modo | Indicativo |
Conjugación | 1ª |
-Él llegó mucho mas tarde.
-Compraremos la fruta en el mercadillo.
-Los vendimiadores recogen las uvas.
Ahora vamos ha realizar mas actividades haz clic sobre las imágenes, pon atención y practica con el verbo:

¿Cuál es la raíz o lexema y el morfema o desinencia de un verbo? Comprueba lo que sabes en esta actividad

Diferencia las conjugaciones de los verbos

El modo de los verbos: indicativo, subjuntivo, imperativo.

Forma Simple o Compuesta:

Y para finalizar:
PASA PALABRA
Averigua cuánto sabes de los verbos completando el rosco de Merlín
miércoles, 14 de septiembre de 2016
FORMULARIO SOBRE LIBROS LEIDOS
En este formulario podrás dejar constancia de tu lectura, por trimestre debemos leer al menos dos libros. Si algún libro te ha resultado especialmente divertido y/o interesante puedes hacer un comentario del mismo haciendo CLIP AQUI al objeto de compartir tu experiencia e incentivar su lectura por parte de tus compañeros/as. Gracias.
martes, 13 de septiembre de 2016
VALOR POSICIONAL DE NÚMEROS NATURALES
Numeros decimales y su valor posicional
Cada número decimal tiene dos partes separadas por el punto
decimal. La parte izquierda del punto decimal es la parte del número
entero , y la parte derecha del punto decimal contiene la parte
fraccionaria. Por ejemplo, el número 33.45
33 es la parte entera, el número entero. 45 es la parte fraccionaria.
33 es la parte entera, el número entero. 45 es la parte fraccionaria.
Cada dígito en un número entero tiene su valor posicional. Estos son : unidades,decenas, unidad de millar, decena de millar, centena de millar, etc. Cada dígito de la parte derecha del punto decimal ocupa una posición con un valor posicional fraccionario. Para leer la parte fraccionaria de un número decimal, notamos la posición donde el último dígito aparece. El valor posicional nos indica si estamos utilizando décimas, centésimas o milésimas, etc.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Comienzo del curso
Bienvenidos, hoy comenzamos un nuevo curso con muchos retos por delante llenos de grandes momentos que compartiremos en aras de una educación de calidad. Este blog será un referente más que sin duda nos aportará conocimientos y guiará en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. A través del mismo podremos complementar y repasar las tareas de aula y a la vez servirá como agenda para no perdernos y estar al día en nuestro compromiso como padres, alumnos y profesores.
Sin más espero nos ayude a todos/as a seguir creciendo como personas encontrando en el mismo un camino de transformación que vaya "del espejo a la ventana".
Sin más espero nos ayude a todos/as a seguir creciendo como personas encontrando en el mismo un camino de transformación que vaya "del espejo a la ventana".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)