miércoles, 3 de mayo de 2017

FIGURAS GEOMÉTRICAS

El grupo de sexto  realiza un proyecto de geometría sobre los alicatados de la Alhambra.

SITIOS WEB:
 PLANTILLAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR  
LA GEOMETRIA EN LA ALHAMBRA (figuras y su localización)  Ver más
Plantillas de mosáicos

El lenguaje geométrico les incita a investigar sobre múltiples posibilidades de expresión. Hemos llevado a cabo este proyecto, dedicándole varias sesiones. A través de esta propuesta pretendemos que los alumnos amplíen sus experiencias en el arte de la geometría y lleguen a tomar conciencia de las estructuras y las relaciones que rigen la unión de las matemáticas con el arte ornamental.

Primera parte:
Mediante la decoración de tramas geométricas surgen figuras que subyacen en su estructura. Conseguimos la teselación del plano de forma personalizada, creando múltiples diseños.

Segunda parte:
Se les plantea el reto de dibujar, usando reglas y compás, diferentes figuras geométricas. Los alumnos comienzan un trabajo de investigación, en el que descubren el proceso de realización de diferentes polígonos. La utilización con precisión de las herramientas: escuadra, cartabón, compás, y regla, suponen un reto añadido a la propuesta.



“El Universo es un libro escrito en el lenguaje de las matemáticas, siendo sus caracteres triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible comprender una sola palabra; sin ellos solo se conseguirá vagar por un oscuro laberinto” Galileo Galilei.
Tercera parte:
El siguiente reto que se plantea se centra en el diseño de los polígonos que dan origen a los alicatados nazaríes: estrella, pajarita, hueso, escama… Durante la misma se les ofrecen plantillas previo visionado de páginas web visitadas donde se explica su sentido y ubicación dentro del palacio Nazarí.

La lectura que proponemos hacer es penetrar todas las fases de la concepción hasta el origen, para describir la metamorfosis del lenguaje geométrico en una expresión artística, descifrando así su oculta actividad.” Mohammed Talhaoui Investigador en Arte Ornamental de Tlemecen (Argelia). Revista El legado Andalusí.
Cuarta parte:
En el reto de esta sesión, proponemos a cada equipo de trabajo, la creación de un diseño para teselar el plano, usando las figuras de los alicatado de la Alhambra. El objetivo final de este diseño será realizar el mosaico en arcilla. En el mismo podemos contar con ayuda de algún familiar que aporte ideas sobre colorido, estética implicando a otros agentes en el proceso que venga a enriquecer el resultado final.


Quinta parte: Pubicación de los mismos en el blog de aula, de forma opcional podemos crear un libro digital con issu o calameo y vincularlo con un código QR que colocaremos en el tablón de anuncios del centro para que pueda ser visionado por el resto de la comunidad educativa.Ejemplos de trabajos 

POWER POINT FINAL